
El Tour de Francia (Tour de France en francés o Vuelta de Francia en español) es una competición ciclista por etapas disputada a lo largo de la geografía francesa y otros países de su entorno durante tres semanas en el mes de julio.
Se ha celebrado anualmente desde 1903, sólo interrumpida desde 1915 a 1918 a causa de la Primera Guerra Mundial y desde 1940 hasta 1946 debido a la Segunda Guerra Mundial.
Maurice Garin, Tourreko lehenengo irabazlea
El Tour de Francia fue galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de los Deportes en el año 2003.[1
Las últimas ediciones (1996-2009) [editar]
En 1996 Bjarne Riis ganó el Tour de Francia, terminando con la era de Miguel Indurain. Sin embargo, Riis, quién más tarde sería jefe del equipo CSC confesó haberse dopado con EPO en el período 1993-1998. Ello motivó que el Tour, en principio, le retirase su victoria en 1996 y su tercer puesto en 1995. Asi pues la victoria sería de Jan Ullrich, un ciclista alemán que terminó segundo a 1' 01" de Riis pese a tener 22 años; aunque finalmente el Tour no quitó los puestos de Rijs.[2] La carrera de Ullrich, pese a parecer prometedora, se truncó en parte debido a la mala suerte y a la aparición de otro gran ciclista, Lance Armstrong, que le relegó a un segundo puesto.
En 1997 Riis partía como favorito, pero debido a la fuerza del joven alemán Jan Ullrich, el equipo le quitó el "título" de jefe de filas a mitad de Tour. Ullrich le sacó una gran ventaja a Virenque, que a la postre sería el segundo clasificado, y venció de un modo claro y contundente. Riis, que en principio partía como jefe de filas del equipo, perdió 2' respecto a Ullrich en una contrarreloj, y el equipo decidió colocar a Ullrich de jefe de filas. Riis terminó a 26' 34" del líder, en la séptima posición.
En 1998 se esperaba de Ullrich una gran victoria. Sin embargo, el escalador Marco Pantani le sacó ocho minutos en una etapa de montaña en la que se pasaba el puerto del Galibier y se llegaba a meta en la cima de Les Deux Alpes y se puso el maillot amarillo. Pantani mantuvo dicho maillot hasta el final del Tour, pese a los intentos de Ullrich de quitárselo. Terminó primero, a 3' de Jan Ullrich, que de nuevo volvía a ser el segundo clasificado. Además en este año salto a luz el Caso Festina, en el cual se vieron implicados corredores de gran importancia como Richard Virenque
En 2007 Alberto Contador se impuso en un Tour claramente marcado por el dopaje, que dejó fuera a Alexandre Vinokourov y a su equipo, el Astana. También se vio forzado a retirarse Michael Rasmussen, cuando faltaban cuatro etapas para el final del Tour y siendo líder de la clasificación general.
El Tour de 2008 estuvo marcada por la ausencia del equipo Astaná, donde figuraba el que a priori era el gran favorito, Alberto Contador. La organización castigó de esta forma el positivo del kazajo Alexandre Vinokourov de la anterior edición. A pesar de esta ausencia, otro español, Carlos Sastre, se adjudicó una victoria forjada en la montaña, especialmente con un ataque espectacular en Alpe D'Huez que le sirvió para sacar más de dos minutos a Cadel Evans, segundo clasificado.
Con esta victoria el ciclismo español suma tres consecutivas con tres ciclistas diferentes (hecho sólo conseguidos por ciclistas de Francia y Bélgica), ya que a las de Contador (2007) y Sastre (2008) hay que sumar la de Óscar Pereiro (2006), que consiguió entrar en el palmarés de la ronda por etapas más importante del ciclismo tras la descalificación por dopaje del estadounidense Floyd Landis.
A estas tres victorias españolas hay que sumarle la realizada por Alberto Contador en el Tour 2009, junto al equipo Astana. Tour marcado por la supremacia realizada por el corredor español en las etapas de montañas como el Arcalis y Verbier y, la hecha en la contrarreloj de Annecy (victoria en las dos últimas); por la vuelta a la carretera de Lance Amstrong a sus 38 años y por la tensión vivida en el equipo Astana entre los dos supuestos líderes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario